ELENA MIKHAILOVA - VIOLIN
03 mayo 2005
RESEÑAS Y ARTÍCULOS DE REVISTAS Y PERIÓDICOS

LA RAZÓN, 15/10/2001: “Promesas cumplidas. Alabanzas” por Arturo Reverter, “ [...] No menos alabanzas merece la violinista de Bakú Elena Mikhailova [...] que tocó un concierto Nº 1 de Prokofiev con detalles de maestro: afinación cuidada, legato inconsútil, arco poderoso, limpieza de ataques y finura de exposición, algo básico en obra tan delicada como ésta. [...] concertista que mostró sus mejores atributos en el Scherzo que abordó con las exigibles aspereza y agresividad.”
ABC, 9/4/2003: Sección Clásica, “Savia Nueva”, “ [...] En cuanto a la estupenda violinista [...] volvió a demostrar en el Concierto Nº 2 de Prokofiev su personal expresividad, un punto contenida, y su muy cuidado e hiperdelicado sonido.”
LA NUEVA ESPAÑA, 12/05/2002: Sociedad y Cultura. Música, “Enérgico argumento” por Cosme Marina: “[...] En la segunda parte, la jovencísima Elena Mikhailova, acreedora de diversos premios en concursos, entre ellos el Internacional de Llanes el año pasado, interpretó el “Concierto para violín y orquesta en Re mayor, op. 35” de Chaikovski, obra que precisa de un gran alarde técnico y madurez interpretativa. Mikhailova demostró en la ejecución del concierto una pericia técnica excepcional, evidencia de un trabajo serio, y un sonido amplio y rotundo. Esto segundo no se improvisa. O se tiene o poco se puede hacer. Es una demostración de talento. De seguir por este camino, profundizando en una formación que, necesariamente ha de ser ambiciosa, puede conseguir metas muy altas. El resultado que obtuvo el viernes demuestra que está en el camino acertado.”
LA VOZ DE ASTURIAS, 13/5/2002: Sección de Cultura y Espectáculos, “La crítica”, “Elena Mikhailova al violín en el Concierto para violín y orquesta de Chaikovski, fue otra joven perteneciente a las nuevas generaciones de músicos que dejó al público sorprendido, tanto por una gran calidad de sonido, como por su combinación de técnica depurada”.
LA VANGUARDIA, 1/11/2002: Crítica de Música Clásica, “Jóvenes solistas”: El virtuosismo nada alejado de las influencias rusas llegó con el “Concierto para violín y orquesta opus 47” de Sibelius, en el que la violinista Elena Mikhailova demostró sus cualidades técnicas y musicales haciendo una versión vibrante, ajustada en afinación, con buen criterio rítmico y colorista [...] sumamente expresiva e incisiva en los movimientos extremos”.
LA VANGUARDIA, 23/11/2002: Crítica de la Música Clásica, “Premios y música”, “[...] ciclo El Primer Palau donde en esta séptima edición ha sido galardonada con el primer premio (el oro) una estupenda violinista, la joven Elena Mikhailova, rusa de nacimiento y nacionalizada española, vinculada aún como estudiante al Real Conservatorio Superior de Madrid. Mikhailova mostró recientemente en la versión del “Concierto para violín” de Sibelius su capacidad técnica y su musicalidad. “
REVISTA BARCELONESA DE MEDICINA, diciembre de 2002: “Música clásica” por Caterina Autuori: “Esta violinista [...] realizó una vibrante interpretación del Concierto en re menor de Sibelius, acompañada por la orquesta Sinfónica del Vallés, dirigida por Guerassim Voronkov. Mikhailova demostró temple, sentido de la elegancia y un potencial técnico siempre al servicio de una obra que exige del solista la mayor carga emocional de nostalgia típicamente nórdica. El público barcelonés acaba de descubrir un nuevo talento del que se esperan próximas apariciones.”
RESEÑA DE LA CRITICA DE MUSICA CLASICA EN ABC (31 DE MAYO DE 2004, SECCION ESPECTACULOS) POR ANTONIO IGLESIAS Obras de P. Hindemith, M.Bruch y L. van Beethoven. Interpretes: Orquesta de la Comunidad de Madrid (Director: E. García Asensio). Solista: E. Mikhailova. Lugar: Auditorio Nacional. Madrid. Fecha: 26-05-04. "UNA VIOLINISTA ESPECTACULAR" Partiendo de la niña prodigio que asombra en su país (la ex URSS), la carrera de esta violinista está sembrada de galardones importantes y de actuaciones significativas; Elena Mikhailova, muy vinculada en sus últimos 10 años a España (cuenta 22 años de edad), es una concertista hecha y los problemas técnicos parecen inexistentes, en razón de un amplio dominio del instrumento que parece pequeño y es grande en los resultados que logra con notoria facilidad. Su estar en el escenario pertenece a aquellos tiempos en que formaba parte muy sustancial del artista, dados unos ademanes que, por calculados, pueden empalagar. La parte solista en el "Concierto, Op. 26" de Max Bruch, resultó ampliamente dominada y espectacular, tornando en fácil lo que siempre ha sido y es endiablado; el "finale" festivo, que exige un virtuosismo de alto nivel, momento cumbre de la actuación de Mikhailova, resultó arrollador hasta en el cuidado de una afinación que, al afán de la velocidad, parece descuidar en contados puntos. Aplaudidísima y ovacionada - las primeras demostraciones aprobatorias partirían de los profesores de la Orquesta de la Comunidad de Madrid - concedió una "propina". Enrique García Asensio la arropó con su siempre reconocida veteranía, hasta con mimo podría afirmarse, en una excelente colaboración de los profesores obedientes a su batuta. [...]
FRAGMENTO DE PAGINA DE INTERNET COMO CRITICA AL CONCIERTO CON LA ORQUESTA ESTATAL RUSA BAJO DIRECCION DE RAMON TORRELLEDO (AGOSTO DE 2005, SANTANDER)
Tras el inicio espectacular de la vibrante Marcha Eslava op. 31 de Tschaikowky -que es sabido aportó una música nacionalista pero también de romántico lirismo- los maestros rusos abordaron el Intermedio y Rondó caprichoso que dedicara el polémico pianista y compositor francés Camille Saint Saens al gran violinista navarro Sarasate, de quien la refinada Mikhailova interpretaría prodigiosamente más tarde 'Aires gitanos para violín y orquesta'.La niña prodigio Elena Mikhailova, de 22 años, mostró su virtuosismo e inspiración como solista de violín tanto en la primera pieza del clasicista Saint Saens- primero radical entusiasta de la música de Schuman y Wagner y siempre mozartiano-, a cuya composición arrancó, con «visible comunicación emotiva, todos los registros de belleza y refinado control» que pueda esperar el más exigente espectador de conciertos. Fue una cita de gran nivel demostrado por todos los miembros de esta Sinfónica Clásica Estatal Rusa, pero sobre todo fue la tarde del violín como se había anunciado tanto por la participación de Mikhailova como por la del también solista Víctor Chursin [...]
REPERTORIO COMPLETO


CONCIERTOS PARA VIOLÍN Y ORQUESTA DE CÁMARA
BACH: Concierto No.1 en la menor
BACH: Concierto No.2 en Mi mayor
BACH: Concierto para dos violines en re menor
MOZART: Conciertos No.3 K 216 en Sol mayor
No.4 K 218 en Re mayor
No.5 K 219 en La mayor
BEETHOVEN: Concierto para violín y orquesta
CONCIERTOS PARA VIOLÍN Y ORQUESTA SINFÓNICA
MENDELSSOHN: Concierto op. 64 en mi menor
PAGANINI: Concierto No.1 op. 6 en Re mayor
BRUCH: Concierto No.1 op.26 en sol menor
BRAHMS: Concierto op. 77 en Re mayor
WIENIAWSKI: Concierto No.2 en Re mayor
SAENT-SAENS: Concierto No.3 op.61 en si menor
DVORAK: Concierto en la menor
TCHAIKOVSKI: Concierto op.35 en Re mayor
SIBELIUS: Concierto op.47 en re menor
PROKOFIEV: Concierto No.1 op.19 en Re mayor
PROKOFIEV: Concierto No.2 op.63 en sol menor
J. RODRIGO: Concierto de estío
LALO: Sinfonía Española
OBRAS PARA VIOLÍN Y ORQUESTA (también en versión con piano)
MOZART: Rondo en Do mayor K 371
SCHUBERT: Rondo en La mayor D 438
BEETHOVEN: Romanza No.1 op. 40 en Sol mayor
DVORAK: Romanza
THAIKOVSKI: Meditación
TCHAIKOVSKI: Melodía
TCHAIKOVSKI: Vals-Scherzo
MASSENET: Meditación de la ópera “Taïs”
SARASATE: Aires Bohemios
SARASATE: Capricho vasco
SARASATE: Zapateado
PAGANINI: Danza de Brujas
RAVEL: Rapsodia “Tzigane”
BIZET-WAXMAN: Fantasía “Carmen”
WILLIAMS: “The lark ascending” (La alondra ascendiendo)
OBRAS PARA VIOLÍN SOLO
BACH: Sonata No.1 BWV 1001 en sol menor
BACH: Sonata No.2 BWV 1003 en la menor
BACH: Partita No. 1 BWV 1002 en si menor
BACH: Partita No.2 BWV 1004 en re menor
BACH: Partita No. 3 BWV 1006 en Mi mayor
REGER: Preludio y Fuga op.78 No. 2 en re menor
PAGANINI: “Nel cor più non mi sento” (Introducción, tema y variaciones de la ópera “La Molinara” de G.Paisiello)
PAGANINI: Caprichos op.1 Nos. 4, 5, 8, 9, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 22, 23, 24.
WIENIAWSKI: “Scherzo-Tarantella”
YSAYE: Sonate-Ballade No.3 op.27
YSAYE: Sonata No.4 op. 27
YSAYE: Sonata No.5 op.27 "Aurora"
YSAYE: Sonata No.6 op.27 "A Manuel Quiroga"
ERNST-SCHUBERT: “Erlkönig” (El rey del bosque)
KREISLER: Recitativo y Scherzo
BARKAUSKAS: Partita
BERIO: “Sequenza”
BERNAOLA: “Página”
CERVELLÒ: Sonata in cinque tempi
CERVELLÒ: Sonatina para violín solo
CERVELLÒ: Cuatro capricci
J. RODRIGO: Capriccio para violín solo
OBRAS DE CÁMARA PARA VIOLÍN Y PIANO
MOZART: Sonata en mi menor KV.304
MOZART: Sonata en Si bemol mayor KV 454
SCHUBERT: Sonata en la menor D 385
SCHUBERT: Sonata en Re mayor D 384
SCHUBERT: Gran Dúo en La mayor D 574
BEETHOVEN: Sonata No. 1 en Re mayor op. 12
BEETHOVEN: Sonata No. 3 en Si bemol mayor op.12
BEETHOVEN: Sonata No. 5 en Fa mayor op. 24 “Primavera”
BEETHOVEN: Sonata No. 7 en do menor op. 30 No.2
BEETHOVEN: Sonata No. 8 en Sol mayor op. 30 No.3
BEETHOVEN: Sonata No. 9 en La mayor op. 47 “Kreutzer”
BRAHMS: Sonata No. 2 en la menor op.100
BRAHMS: Sonata No. 3 en re menor op. 108
BRAHMS: Scherzo
STRAUSS: Sonata en Mi bemol mayor op. 18
FRANK: Sonata en La mayor
DEBUSSY: Sonata en sol menor
JANACEK: Sonata
TURINA: Sonata No. 1 op. 51 en re menor
PROKOFIEV: Sonata No. 2 en Re mayor op.99
SCHNITKE: Suite en el estilo antiguo
BRITTEN: Suite op.6
J. RODRIGO: Sonata pimpante
OBRAS PARA VIOLÍN Y PIANO
SARASATE: “Aires bohemios”
SARASATE: Romanza andaluza
SARASATE: Playera
SARASATE: Jota navarra
SARASATE: Zapateado
SARASATE: Capricho vasco
HAENDEL: Sonata No. 4 en Re mayor
TARTINI-KREISLER: Sonata “El trino del diablo”
TARTINI: Sonata “Didona abbandonata”
KREISLER: Preludio y Allegro
KREISLER: Siciliana y Rigodón
PAGANINI: “Danza de brujas”
PAGANINI: Cantabile
RAVEL: Rapsodia “Tzigane”
BIZET-WAXMAN: Fantasía “Carmen”
KREISLER: Tres valses (Alegría de amor, Penas de amor y El gran Rosmarín)
KREISLER: Capricho vienés
TCHAIKOVSKY: Meditación
TCHAIKOVSKY: Melodía
TCHAIKOVSKY: Vals-Scherzo
MASSENET: Meditación
SIBELIUS: Humoresques Nos. 2 & 3
RODRIGO: “Dos esbozos”
TERESA PROCACCINI: “Mutazioni”
MONTSALVATGE: Tres policromías
PROKOFIEV - HEIFETZ: Marcha de la ópera “Amor de las tres naranjas”
SAENT-SAENS: Introducción y Rondo caprichoso
BAZZINI: Le ronde des lutins
WIENIAWSKI: Scherzo tarantella
SCHUBERT: Ave María
HANS SLUJS: I quattro elementi
XAVIER TURULLS: Gneis
MANUEL DE FALLA: Danza española
JAAKKO KUUSISTO: Loisto
VERACCINI: Largo
SARASATE: Fantasía "Carmen"
SZYMANOWSKI: "La fuente de Aretusa" de Mythes
PREMIOS ESPECIALES

- I Premio por unanimidad en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales (Gijón, 2000)
- I Premio y Medalla de Oro en el Concurso Internacional “Primer Palau” (Barcelona, 2002)
- I Premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Llanes (2000)
- I Premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes en Llanes y Premio espcial por la mejor interpretación de la obra obligatoria española (“Capricho vasco” de Sarasate) en 2001
- I Premio en el Certamen Nacional de Jóvenes Violinistas de Andújar (1998)
- I Premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Xátiva” pasando a la modalidad superior a la de su edad (2000)
- I Premio en el Concurso Nacional de Alcoy (2001) para todos los instrumentos
- I Premio en el I Concurso Nacional “Dolores Sendrà” (Pego, 2002)
- I Premio en el Concurso Internacional de violín “Michelangelo Abbado” (Milán, 2004), así como Premio Especial por la obra de música de cámara (Sonata de Schubert)
- I Premio en el Concurso de Música de Salou (2004)
- I Premio en el Concurso Internacional “Julio Cardona” (Portugal, 2005)
- I Premio (Premio Absoluto, 100% de los votos) en el Concurso de Música "Valeria Martina" (Massafra, Italia, 2006)
- Premio especial por la mejor obra obligatoria (sonata de Janacek) en el concurso internacional “Concertino Praga” (1994)
- Premio especial en el Concurso Internacional “Micchelangelo Abbado” (Sondrio, Italia, 1995)
- Premio especial (bolsa de estudios) para el violinista español más joven en el Concurso Internacional “Pablo de Sarasate” en Pamplona (1999)
- Premio especial para el mayor temperamento artístico en el Concurso Internacional de Violín “Premio Rodolfo Lipizer” (Gorizia, Italia, 2001)
- II Premio Concurso de Jóvenes Músicos (Argentina, 1994)
- II Premio en el Torneo Internacional de Música en Roma (TIM) sin límite de edad (1996)
- II Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara “Guadamora” en categoría de dúos con Victoria Mikhailova (Pozoblanco, 2003)
- II Premio en el Concurso Internacional "Valsesia Musica - sección violín y orquesta" (Varallo, Italia, 2006)
- III Premio en el Certamen de Jóvenes Intérpretes “Pedro Bote” (Villafranca de los Barros, 2001)
- III Premio en el Concurso Internacional “Valsesia Musica- sección violín y orquesta” (Varallo, Italia, 2003)
- III Premio en el Concurso Internacional de Violín “Henryk Szering” (Toluca, México, 2003)
- III Premio en el Concurso Internacional "Jean Francaix" (Vanves, Paris, 2007)
BECAS RECIBIDAS
- Juventudes Musicales de Madrid (1997, 2000, 2001)
- Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (1997, 2002, 2003, 2004, 2007, 2008)
CV - ENGLISH VERSION

Elena Mikhailova was born in Baku (Azerbaijan) in 1982, and began studying violin with her father at the age of six. Regarded as a child prodigy she moved to Spain in 1991 and, in the 1993-94 academic year, became the youngest pupil at the Queen Sofia Advanced School of Music. Since 1994 she has performed around the world in countries such as Argentina, Mexico, Japan, England, France, Belguim, Austria, Switzerland, Norway, Finland, Serbia and Russia.
jkj
At the age of twelve she took master classes with both Yehudi Menuhin, who was fascinated by her interpretation, David Zafer (Canada), Silvia Marcovici, etc. She also studied with Zakhar Bron and Serguei Fatkouline at the Negri Violin School (Lübeck, Germany). At the age of twenty she graduated from the Madrid Conservatoire, receiving an honorable mention for her violin studies and the special award for chamber music.

CURRICULUM VITAE

Desde 1994 actúa en diversos países del mundo: Argentina, México, Japón, Inglaterra, Francia, Suiza, Austria, Noruega, Finlandia, Bélgica, Serbia, Rusia, entre otros. Destacan sus clases magistrales con Sir Yehudi Menuhin quien quedó asombrado con su interpretación a los doce años pronunciando “tan espléndido que no tengo nada más que decir”, David Zafer (Canadá), Silvia Marcovici (Toledo). Asimismo estudió con Zakhar Bron y Serguei Fatkouline en Negri Violin School (Lübeck, Alemania). Entre los cursos magistrales realizados destacan profesores de renombre internacional como Dora Schwartzberg, Sergej Krylov, Massimo Quarta, etc.
Participó en festivales internacionales como “Bohemia del Sur” en Chequia y Austria, representó a España en el Festival de Eurovisión de Noruega en 2000 y en el Festival Internacional de Kyoto (Japón) grabando un CD con obras de Sarasate, Falla y Montsalvatge; también Festival Internacional de Danza y Música en Granada, Festival Internacional “Schubertíada a Vilabertrán”, etc. Dirigió cursos magistrales para estudiantes de Valencia en 2002 y participó en el 50 Aniversario de Juventudes Musicales, retransmitiéndose sus actuaciones por la Televisión Española, la Radio Nacional de España y también a nivel europeo e internacional.
Actúa como solista con las orquestas sinfónicas como la Orquesta Filarmónica “Arturo Rubinstein” de Lodz , la Sinfónica del Principado de Asturias, la Filarmónica Marchigiana (Italia), la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Nacional de México, Orquesta Sinfónica de Belgrado, Orquesta Sinfónica Clásica Estatal Rusa entre otras, interpretando conciertos de Brahms, Sibelius, Prokofiev, Tchaikovski, Paganini... bajo la batuta de directores de la talla de Jean Pierre Faber, Ovidiu Balan, Gerd Albrecht, Gloria Ramos, Vladimir Keradzhiev, Enrique García Asensio, Vassily Petrenko, Ferreiro Lobo, Ramón Torrelledó, Ilarión Ionescu Galati, etc.
Desde hace 12 años forma parte del dúo violín-piano junto con la pianista Victoria Mikhailova, actuando tanto en España como en extranjero en conciertos, recitales y giras, respaldada su labor con premios en concursos de música de cámara. A los 20 años finaliza con Mención Honorífica la carrera de Violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como la carrera superior de Música de Cámara con Premio de Honor en la cátedra de Luis Rego.
Ha obtenido diplomas y premios en prestigiosos concursos internacionales: “Concertino Praga ‘94”, Viotti-Valsesia (III Premio en 2003 y II Premio en 2006), “Pablo de Sarasate” (Pamplona), “Premio Rodolfo Lipizer”. Elena cuenta con nueve primeros premios en los concursos nacionales e internacionales celebrados en España. Es I Premio en el VI Concurso Internacional “Andrea Postacchini” en 1999 (Italia), I Premio del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España en Gijón en 2000, I Premio (Medalla de Oro) del Concurso Primer Palau de Barcelona en 2002, III Premio (Medalla de Bronce) del Concurso Internacional de Violín “Henryk Szering” en México (2003), I Premio en el Concurso Internacional de violín “Michelangelo Abbado” (Milán, 2004), así como premio por la mejor interpretación de la obra de música de cámara (Sonata de Schubert); I Premio en el Concurso Internacional “Júlio Cardona” (Portugal, 2005); I Premio en el Premio Francesco Geminiani obteniendo un violín italiano (F.Sgarbi, Roma 1885) por su uso de dos años.
Tiene grabada su actuación del concierto de Paganini No. 1 en el Palau de Barcelona por la firma Mitsubishi Records. Según la reseña del periódico de Juventudes Musicales de España, Elena es considerada “una de las promesas con mayor proyección en la actualidad”, así como denominada “violinista espectacular” por el periódico ABC (mayo de 2004) tras su exitosa interpretación del concierto de Bruch acompañada por la orquesta de la Comunidad de Madrid. Desde 2005 es alumna de master course del prestigioso profesor y violinista Salvatore Accardo en Cremona (Italia). Tras obtener la beca de alta especialización de la AIE, en 2008-2009 cursará un master course con el profesor Pavel Vernikov en la renombrada Scuola di Musica di Fiesole.